Mercedes Sanz-Bachiller: con nombre propio

Mercedes Sanz-Bachiller: con nombre propio

Mercedes Sanz-Bachiller Izquierdo fue una figura destacada en la historia de España por su contribución social y política durante y tras la Guerra Civil española, rompiendo con los roles tradicionales de la mujer en su época. Nacida en Madrid y criada en Valladolid tras quedar huérfana, su vida dio un giro tras el asesinato de su esposo, Onésimo Redondo, fundador de las JONS, en 1936. Este suceso marcó el inicio de su trayectoria independiente, destacando por su fortaleza, liderazgo y compromiso humanista.

Nombrada jefa provincial de la Sección Femenina de Falange en Valladolid, Mercedes mostró desinterés por el rol político tradicional de “viuda de héroe” y se enfocó en atender las necesidades sociales de su entorno. Fundó el Auxilio de Invierno en 1936, que evolucionó en el “Auxilio Social”, una organización destinada a combatir el hambre y la pobreza durante la guerra, con el lema “Ni un hogar sin lumbre ni un español sin pan”. Esta iniciativa, inspirada en parte por su colaborador Javier Martínez de Bedoya, se centraba en la justicia social falangista, asistiendo a niños huérfanos, soldados y familias sin distinción ideológica. Creó secciones como la protección a la madre y el niño, ayuda a enfermos y fomento del trabajo familiar, financiándose mediante recaudaciones callejeras y la Ficha Azul.

Mercedes enfrentó críticas y conflictos, tanto con la Beneficencia estatal, que competía por fondos, como con sectores falangistas y católicos que cuestionaban su enfoque y su lealtad a los ideales jonsistas tras el Decreto de Unificación de 1937. Su apoyo a Manuel Hedilla y su matrimonio con Martínez de Bedoya en 1939 generaron tensiones, especialmente con Pilar Primo de Rivera, líder de la Sección Femenina. La creación del Servicio Social de la Mujer, que formaba a mujeres para contribuir al Auxilio Social, intensificó estas rivalidades. En 1940, tras acusaciones veladas de malversación por parte de Serrano Suñer, Mercedes dimitió como Delegada Nacional de Auxilio Social.

A pesar de su dimisión, continuó su carrera política como vocal del Instituto Nacional de Previsión (hasta 1979), procuradora en Cortes (1943-1967) y recibió múltiples condecoraciones. Su feminismo, adaptado a su tiempo, defendía la participación de la mujer en la política sin perder su esencia femenina, desafiando las limitaciones de una sociedad donde las mujeres dependían legalmente de los hombres. Mercedes Sanz-Bachiller se destacó como una mujer pionera que, lejos de conformarse con ser la viuda de, construyó una trayectoria propia, marcada por su compromiso social y liderazgo en un mundo dominado por hombres. Demostró que las mujeres, con su fuerza y determinación, pueden transformar la sociedad y reclamar su lugar en la historia con nombre propio. Mercedes Sanz-Bachiller, una mujer con nombre propio.

Cristina Pérez González

Del prólogo escrito por Cristina Pérez González para el libro Mercedes Sanz Bachiller y el Auxilio Social (1937-1939). Antología de textos https://www.edicionesfides.es/producto/mercedes-sanz-bachiller-y-el-auxilio-social-1937-1939-antologia-de-textos/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba