Crónicas de un libro

El pasado viernes 25 de abril presentamos en los locales de la Hermandad Doncel – Frente de Juventudes de Barcelona el libro “Círculos José Antonio, la Falange Disidente”, de Cristina Pérez González. En primer lugar, queremos agradecer a los camaradas de la Asociación el recibimiento y acogida dispensadas, principalmente a Manuel Parra Celaya que, desde un principio, nos recibió como a un amigo de toda la vida.

Desde la mañana del pasado viernes pudimos comprobar la calidad humana de Parra Celaya, que abandonó todo compromiso para dedicarse a nosotros. El mejor cicerone posible para mostrarnos el barrio gótico barcelonés y la Sagrada Familia. Queremos aprovechar estas líneas para expresar nuestro agradecimiento público a esta gran persona. A partir de las seis de la tarde empezaron a llegar los miembros de la Asociación Doncel, con similar cariño y disponibilidad.  A las siete y media dio comienzo el acto con la proyección del documental sobre Círculos José Antonio, producido por la autora, que se emitió en el cine Palacio de la Prensa durante la presentación oficial. Una obra que sintetiza la historia de Círculos con datos y reseñas breves y una película de super 8, realizada por el padre de la escritora, con imágenes de los actos celebrados el 20 de noviembre de 1972 en Alicante y en el Cine Abando de Bilbao en 1977.

Terminado la proyección, Manuel Parra Celaya tomó la palabra para presentar a los dos oradores y agradecerles su compromiso personal y el esfuerzo realizado. Ambos viajaron desde sus ciudades de origen, Oviedo y Madrid, para la realización del encuentro/presentación. Respecto de la obra, magníficamente estructurada, los asistentes pudieron apreciar su fidelidad documental a los hechos que narra, apoyada con numerosos reportes de prensa. Un libro que todo afiliado, simpatizante o amigo de los grupos falangistas debería leer. 

Celaya culminó su intervención exponiendo la necesidad de crear una unidad de acción, donde se expresen todos aquellos que tengan algo que decir dentro de nuestro pensamiento José antoniano, sin miedo a decir que las ideas falangistas deben recomponerse desde su origen; que partiendo de una síntesis que un hombre de treinta años hizo en tan sólo novecientos días, pueda adecuarse al pensamiento de nuestra generación actual. Terminó su discurso destacando la labor de estudio e investigación que Cristina Pérez González viene realizando sobre los diversos grupos falangistas de la transición, con la necesaria intención de enseñar al pueblo español la verdadera idea de la Falange. 

Después intervino José Antonio Gordón Dorado, que tras agradecer la invitación de Doncel y el trato recibido por parte de Parra Celaya y los camaradas catalanes, quiso ratificar lo dicho hasta entonces, principalmente en la necesidad de unir voluntades y esfuerzos de todos aquellos que sienten el verdadero pensamiento Nacional Sindicalista. Gordón remarcó el papel que debemos ocupar en la lucha cultural y el compromiso desde el proyecto Cuaderno Azul, nuestro sitio, que se encuentra en el estudio, análisis y evolución del pensamiento de José Antonio, sin el cual, cualquier acción se convierte en mera barbarie.

Gordón explicó que colabora con la autora desde 2019. Una mujer que por su juventud no vivió la etapa de Falange Española de las JONS Auténtica, le propuso escribir sobre la organización donde él había militado en su juventud con toda la pasión posible. Dos años después vio la luz el libro “Falange Sí, Franco NO, historia de FE de las JONS Auténtica”, obra que ha sorprendido a todos sus lectores por su presentación, precisión y documentación. Un tratamiento respetuoso y fiel que consiguió hermanar de nuevo a camaradas que no habían superado aquella etapa. Aquel proyecto se convirtió en germen de nuevas historias y surgió “Círculos José Antonio, la Falange Disidente”, en honor a la organización donde habían militado los padres de la autora y a quienes ella prometió escribir.

La obra narra la historia de una organización semi legal, semi clandestina. La historia de un grupo de camaradas que consiguieron que la esencia de una ideología revolucionaria no se perdiera entre falsas apariencias, entre los fantasmones encaramados en el poder. Cristina ha escrito el prólogo del libro dedicado a otra gran mujer falangista, Mercedes Sanz Bachiller, acaba de presentar en Valladolid la biografía del que fue Jefe Nacional de FE de las JONS Auténtica, Pedro Conde y ha de entregado a taller su último libro, una recopilación de textos con prólogo de Emilio Gutiérrez Palma.

La autora ya está trabajando la historia del FNAL de Manuel Hedilla, del FSR de Narciso Perales y de las CONS de Serafín Reboul (fueron los grupos que dieron origen a FE JONS Auténtica) para su siguiente obra. Terminará el ciclo histórico con el libro sobre FE de las JONS en dos tomos: el primero de Raimundo Fernández Cuesta a Diego Márquez, el segundo con el relevo de Gustavo Morales.

Gordón terminó diciendo que este proyecto no se puede quedar en contar historias. La verdadera intención- aseguró- es difundir un ideario revolucionario entre el pueblo español, basado en el humanismo, en la Patria y en la Justicia Social. Animó a todos a participar, como sugirió antes Celaya, en invitó a participar en el proyecto Cuaderno Azul, soporte digital nacido para la divulgación de nuestra cultura, desde el compromiso creativo de desarrollar actividades y contenidos especializados, para que el pueblo español conozca que existe una mirada diferente que, habiendo nacido en los años treinta del siglo pasado, sigue teniendo toda su fuerza y vigencia. A continuación, Cristina Pérez, que destacó la ilusión personal de estar en Cataluña, sintetizó  el carácter de obra: 

“El 20 de noviembre de 1936 la Falange fue asesinada ante un pelotón de fusilamiento. El 19 de abril de 1937, la Falange fue declarada ilegal mediante el Decreto de Unificación. Izquierdas y derechas conjugaron sus ambiciones para acabar con el único proyecto capaz de dar al hombre su verdadera dimensión y cambiar radicalmente la política española”. 

Desde entonces no puede hablarse de Falange, sólo de hombres y mujeres que intentaron continuar la labor de los fundadores, por eso nos reúne aquí la historia de una estas organizaciones: «Círculos José Antonio, la Falange Disidente«. La autora comentó los diez capítulos en los que divide la obra, con especial énfasis en lo que se narra el Manifiesto de los 400, el Pacto de Matute y sobre todo el I Congreso Nacional Sindicalista, última posibilidad real de unidad falangista.

Este no es sólo un libro de la historia de los Círculos, porque si te acercas con valentía descubrirás el pensamiento de José Antonio, sobre todo una pregunta que queda en el aire: ¿qué hubiera pasado si se hubieran fusionado en una única Falange las tres organizaciones que preconizaban una doctrina revolucionaria, real y verdadera: FE JONS Auténtica, ¿Círculos José Antonio y FEI? El libro es además un homenaje a los miles de personas que en esos veinte años ofrecieron parte de sus vidas en un proyecto que, una vez más, no supieron culminar, o tal vez sí, porque si después de cincuenta años estamos aquí recordándoles, su esfuerzo habrá merecido la pena”.

Presentarlo en Barcelona, donde los CJA dejaron su huella, me hace sentir que estoy devolviendo algo a esta ciudad que tanto aportó a su historia, por ello, no quiero terminar mi intervención sin agradecer a la Hermandad Doncel/Frente de Juventudes, su invitación para hablar aquí ante vosotros. Barcelona, con su capacidad de tender puentes, nos enseña que la verdadera Justicia Social no se logra con divisiones ni separatismos, sino con un proyecto colectivo que integre a todos los españoles en una Patria diversa y solidaria.

Hoy los falangistas seguimos siendo una minoría incomprendida, pero no por ello menos decidida. Como José Antonio, no buscamos el éxito fácil ni el aplauso de las masas, sino la coherencia con nuestros ideales. En un mundo dominado por la superficialidad y el consumismo, José Antonio propone una revolución de valores: el retorno a la comunidad, la primacía del espíritu sobre la materia, el orgullo de ser españoles sin complejos. En el convencimiento que pronto Volverá a reír la Primavera, les invito a reflexionar y a preguntarse: ¿qué Revolución Social queremos para el futuro?”. Cristina Pérez

Administrador Cuaderno Azul

Un comentario en «Crónicas de un libro»

  1. Enhorabuena por este gran trabajo de recopilación que en un futuro no tan lejano podrá ser el material de referencia del estudio de aquella época,tan importante es y por ello de tan alta calidad y objetividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba