María Corina Machado Parisca, nacida el 7 de octubre de 1967 en Caracas, Venezuela, es ingeniera industrial por la Universidad Católica Andrés Bello y máster en finanzas por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Inició su carrera en la industria automotriz y en 1992 fundó la Fundación Atenea para apoyar a niños de la calle. En 2001, cofundó Súmate, una ONG dedicada a la vigilancia electoral y la promoción de procesos democráticos, lo que la posicionó como figura clave de la oposición contra los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Elegida diputada en la Asamblea Nacional en 2011 por el estado Miranda, Machado participó en protestas de 2014 y fundó el partido Vente Venezuela en 2012, del que es coordinadora nacional. En octubre de 2023, ganó las primarias opositoras con amplio margen, pero fue inhabilitada por 15 años para cargos públicos. Apoyó la candidatura de Edmundo González en las elecciones de julio de 2024, donde la oposición denunció fraude tras resultados que favorecían a Maduro. Tras el escrutinio, se ocultó por amenazas y fue detenida brevemente en enero de 2025.

El 10 de octubre de 2025, el Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz a Machado «por su incansable labor para promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia». El comité destacó su rol unificador en la oposición en un contexto de retroceso democrático global.
“Como líder del movimiento por la democracia en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos. La señora Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un punto de coincidencia en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo. Esto es precisamente lo que yace en la esencia de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, aun cuando discrepemos. En un momento en que la democracia se ve amenazada, es más importante que nunca defender este punto de coincidencia”, declara el Comité del Nobel.

“Venezuela ha evolucionado de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora sufre una crisis humanitaria y económica. La mayoría de los venezolanos vive en la pobreza extrema, mientras que los pocos en la cima se enriquecen. La maquinaria violenta del Estado se dirige contra los propios ciudadanos. Casi 8 millones de personas han abandonado el país. La oposición ha sido sistemáticamente reprimida mediante fraude electoral, persecución legal y encarcelamiento”.
“El régimen autoritario de Venezuela dificulta enormemente la labor política. Como fundadora de Súmate, organización dedicada al desarrollo democrático, la señora Machado defendió hace más de 20 años unas elecciones libres y justas. Como ella misma declaró: “Se trataba de elegir entre votos y balas”. Desde entonces, tanto en cargos políticos como al servicio de organizaciones, la señora Machado ha defendido la independencia judicial, los derechos humanos y la representación popular. Ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano».
“A lo largo de su larga historia, el Comité Noruego del Nobel ha honrado a mujeres y hombres valientes que se han enfrentado a la represión, que han llevado la esperanza de la libertad en las cárceles, en las calles y en las plazas públicas, y que han demostrado con sus acciones que la resistencia pacífica puede cambiar el mundo. Durante el último año, la señora Machado se ha visto obligada a vivir escondida. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas”, añaden.

Hoy es un día importante de celebración y compromiso para todas las personas que, a lo largo y ancho de nuestro mundo, pacíficamente con argumentos y razones, luchan por la Justicia, la Libertad, el Progreso, la Paz, la Solidaridad, los Principios y Valores de la Persona y el Humanismo, y especialmente para todos los Hispanoamericanos.
El nombramiento como Premio Nobel de la Paz, a María Corina Machado, ha sido un reconocimiento expreso a todas esas personas que luchan por los valores antes mencionados en todos los países del mundo y en especial los de Hispanoamérica, y un serio aldabonazo a todos los protagonistas, colaboradores y animadores de las Dictaduras en nombre del Socialismo del SIGLO XXI.
